En una visita a Londres, Soros ha afirmado que el euro va a seguir
existiendo porque Alemania "hace lo mínimo" para salvarlo, pero
considera que los países de la moneda única han quedado divididos "en
dos clases de miembros".
Por un lado están los países acreedores, liderados por Alemania, que
tienen todo el poder. Por otro, los países endeudados como España. "Las
decisiones ya no se toman por consenso. El parlamento alemán impone
políticas a España, mientras el parlamento español no tiene nada que
decir sobre las de Alemania", dijo Soros.
Además, las líneas marcadas por Berlín son erróneas, opina el histórico
inversor de origen húngaro, que gestiona fondos desde Nueva York. "La
austeridad es contraproducente, ya que alimenta la presión deflacionista
y hace difícil que países como España puedan responder a sus
obligaciones como deudores".
Como posibles soluciones, Soros descarta que los países del sur de
Europa dejen el euro. "Si por ejemplo, Italia dejara la moneda única,
tendría que suspender los pagos de su deuda y el sistema financiero
global se derretiría".
Una posible solución sería la división del euro en dos bloques, uno de
los países del norte liderado por Alemania y otro del sur con Francia a
la cabeza. "Ello permitiría una depreciación de moneda en el sur para
facilitar su ajuste. Pero haría falta un gran acuerdo difícil de
alcanzar", advirtió.
A juicio de Soros, "la crisis del euro viene por un problema de
ignorancia. Autoridades y mercados no se dieron cuenta de que los
países, al ceder la capacidad de imprimir moneda al Banco Central
Europeo, pasaron a endeudarse en una moneda extranjera, el euro. Sólo
así fue posible que Italia llegara a tener una deuda del 230% del PIB".
El libro "La tragedia de la Unión Europea. Desintegración o
resurrección", que incluye varias entrevistas con Soros, fue presentado
hoy por ante la prensa en Londres. Soros dará hoy una conferencia en el
Parlamento británico. "Espero que el libro ayude a informar el debate
sobre el euro, especialmente en Alemania", aseguró.
Pese a su pesimismo sobre el euro, fondos de Soros han invertido
recientemente en activos inmobiliarios en España y en la constructora
FCC. El inversor no quiso comentar estas operaciones. "Estoy retirado de
la gestión de los fondos", afirmó.
Además, Soros pidió a la Unión Europea una acción conjunta sobre
Ucrania, que podría incluir el diseño de un "Plan Marshall" que facilite
inversiones en el país.
Fuente: expansion.com
a seguir
existiendo porque Alemania "hace lo mínimo" para salvarlo, pero
considera que los países de la moneda única han quedado divididos "en
dos clases de miembros".
Por un lado están los países acreedores, liderados por Alemania, que
tienen todo el poder. Por otro, los países endeudados como España. "Las
decisiones ya no se toman por consenso. El parlamento alemán impone
políticas a España, mientras el parlamento español no tiene nada que
decir sobre las de Alemania", dijo Soros.
Además, las líneas marcadas por Berlín son erróneas, opina el histórico
inversor de origen húngaro, que gestiona fondos desde Nueva York. "La
austeridad es contraproducente, ya que alimenta la presión deflacionista
y hace difícil que países como España puedan responder a sus
obligaciones como deudores".
Como posibles soluciones, Soros descarta que los países del sur de
Europa dejen el euro. "Si por ejemplo, Italia dejara la moneda única,
tendría que suspender los pagos de su deuda y el sistema financiero
global se derretiría".
Una posible solución sería la división del euro en dos bloques, uno de
los países del norte liderado por Alemania y otro del sur con Francia a
la cabeza. "Ello permitiría una depreciación de moneda en el sur para
facilitar su ajuste. Pero haría falta un gran acuerdo difícil de
alcanzar", advirtió.
A juicio de Soros, "la crisis del euro viene por un problema de
ignorancia. Autoridades y mercados no se dieron cuenta de que los
países, al ceder la capacidad de imprimir moneda al Banco Central
Europeo, pasaron a endeudarse en una moneda extranjera, el euro. Sólo
así fue posible que Italia llegara a tener una deuda del 230% del PIB".
El libro "La tragedia de la Unión Europea. Desintegración o
resurrección", que incluye varias entrevistas con Soros, fue presentado
hoy por ante la prensa en Londres. Soros dará hoy una conferencia en el
Parlamento británico. "Espero que el libro ayude a informar el debate
sobre el euro, especialmente en Alemania", aseguró.
Pese a su pesimismo sobre el euro, fondos de Soros han invertido
recientemente en activos inmobiliarios en España y en la constructora
FCC. El inversor no quiso comentar estas operaciones. "Estoy retirado de
la gestión de los fondos", afirmó.
Además, Soros pidió a la Unión Europea una acción conjunta sobre
Ucrania, que podría incluir el diseño de un "Plan Marshall" que facilite
inversiones en
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
En una
visita a Londres, Soros ha afirmado que el euro va a seguir existiendo
porque Alemania "hace lo mínimo" para salvarlo, pero considera que los
países de la moneda única han quedado divididos "en dos clases de
miembros".
Por un lado están los países acreedores, liderados por Alemania, que
tienen todo el poder. Por otro, los países endeudados como España. "Las
decisiones ya no se toman por consenso. El parlamento alemán impone
políticas a España, mientras el parlamento español no tiene nada que
decir sobre las de Alemania", dijo Soros.
Además, las líneas marcadas por Berlín son erróneas, opina el histórico
inversor de origen húngaro, que gestiona fondos desde Nueva York. "La
austeridad es contraproducente, ya que alimenta la presión deflacionista
y hace difícil que países como España puedan responder a sus
obligaciones como deudores".
Como posibles soluciones, Soros descarta que los países del sur de
Europa dejen el euro. "Si por ejemplo, Italia dejara la moneda única,
tendría que suspender los pagos de su deuda y el sistema financiero
global se derretiría".
Una posible solución sería la división del euro en dos bloques, uno de
los países del norte liderado por Alemania y otro del sur con Francia a
la cabeza. "Ello permitiría una depreciación de moneda en el sur para
facilitar su ajuste. Pero haría falta un gran acuerdo difícil de
alcanzar", advirtió.
A juicio de Soros, "la crisis del euro viene por un problema de
ignorancia. Autoridades y mercados no se dieron cuenta de que los
países, al ceder la capacidad de imprimir moneda al Banco Central
Europeo, pasaron a endeudarse en una moneda extranjera, el euro. Sólo
así fue posible que Italia llegara a tener una deuda del 230% del PIB".
El libro "La tragedia de la Unión Europea. Desintegración o
resurrección", que incluye varias entrevistas con Soros, fue presentado
hoy por ante la prensa en Londres. Soros dará hoy una conferencia en el
Parlamento británico. "Espero que el libro ayude a informar el debate
sobre el euro, especialmente en Alemania", aseguró.
Pese a su pesimismo sobre el euro, fondos de Soros han invertido
recientemente en activos inmobiliarios en España y en la constructora
FCC. El inversor no quiso comentar estas operaciones. "Estoy retirado de
la gestión de los fondos", afirmó.
Además, Soros pidió a la Unión Europea una acción conjunta sobre
Ucrania, que podría incluir el diseño de un "Plan Marshall" que facilite
inversiones en el país.
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
En una
visita a Londres, Soros ha afirmado que el euro va a seguir existiendo
porque Alemania "hace lo mínimo" para salvarlo, pero considera que los
países de la moneda única han quedado divididos "en dos clases de
miembros".
Por un lado están los países acreedores, liderados por Alemania, que
tienen todo el poder. Por otro, los países endeudados como España. "Las
decisiones ya no se toman por consenso. El parlamento alemán impone
políticas a España, mientras el parlamento español no tiene nada que
decir sobre las de Alemania", dijo Soros.
Además, las líneas marcadas por Berlín son erróneas, opina el histórico
inversor de origen húngaro, que gestiona fondos desde Nueva York. "La
austeridad es contraproducente, ya que alimenta la presión deflacionista
y hace difícil que países como España puedan responder a sus
obligaciones como deudores".
Como posibles soluciones, Soros descarta que los países del sur de
Europa dejen el euro. "Si por ejemplo, Italia dejara la moneda única,
tendría que suspender los pagos de su deuda y el sistema financiero
global se derretiría".
Una posible solución sería la división del euro en dos bloques, uno de
los países del norte liderado por Alemania y otro del sur con Francia a
la cabeza. "Ello permitiría una depreciación de moneda en el sur para
facilitar su ajuste. Pero haría falta un gran acuerdo difícil de
alcanzar", advirtió.
A juicio de Soros, "la crisis del euro viene por un problema de
ignorancia. Autoridades y mercados no se dieron cuenta de que los
países, al ceder la capacidad de imprimir moneda al Banco Central
Europeo, pasaron a endeudarse en una moneda extranjera, el euro. Sólo
así fue posible que Italia llegara a tener una deuda del 230% del PIB".
El libro "La tragedia de la Unión Europea. Desintegración o
resurrección", que incluye varias entrevistas con Soros, fue presentado
hoy por ante la prensa en Londres. Soros dará hoy una conferencia en el
Parlamento británico. "Espero que el libro ayude a informar el debate
sobre el euro, especialmente en Alemania", aseguró.
Pese a su pesimismo sobre el euro, fondos de Soros han invertido
recientemente en activos inmobiliarios en España y en la constructora
FCC. El inversor no quiso comentar estas operaciones. "Estoy retirado de
la gestión de los fondos", afirmó.
Además, Soros pidió a la Unión Europea una acción conjunta sobre
Ucrania, que podría incluir el diseño de un "Plan Marshall" que facilite
inversiones en el país.
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
En una
visita a Londres, Soros ha afirmado que el euro va a seguir existiendo
porque Alemania "hace lo mínimo" para salvarlo, pero considera que los
países de la moneda única han quedado divididos "en dos clases de
miembros".
Por un lado están los países acreedores, liderados por Alemania, que
tienen todo el poder. Por otro, los países endeudados como España. "Las
decisiones ya no se toman por consenso. El parlamento alemán impone
políticas a España, mientras el parlamento español no tiene nada que
decir sobre las de Alemania", dijo Soros.
Además, las líneas marcadas por Berlín son erróneas, opina el histórico
inversor de origen húngaro, que gestiona fondos desde Nueva York. "La
austeridad es contraproducente, ya que alimenta la presión deflacionista
y hace difícil que países como España puedan responder a sus
obligaciones como deudores".
Como posibles soluciones, Soros descarta que los países del sur de
Europa dejen el euro. "Si por ejemplo, Italia dejara la moneda única,
tendría que suspender los pagos de su deuda y el sistema financiero
global se derretiría".
Una posible solución sería la división del euro en dos bloques, uno de
los países del norte liderado por Alemania y otro del sur con Francia a
la cabeza. "Ello permitiría una depreciación de moneda en el sur para
facilitar su ajuste. Pero haría falta un gran acuerdo difícil de
alcanzar", advirtió.
A juicio de Soros, "la crisis del euro viene por un problema de
ignorancia. Autoridades y mercados no se dieron cuenta de que los
países, al ceder la capacidad de imprimir moneda al Banco Central
Europeo, pasaron a endeudarse en una moneda extranjera, el euro. Sólo
así fue posible que Italia llegara a tener una deuda del 230% del PIB".
El libro "La tragedia de la Unión Europea. Desintegración o
resurrección", que incluye varias entrevistas con Soros, fue presentado
hoy por ante la prensa en Londres. Soros dará hoy una conferencia en el
Parlamento británico. "Espero que el libro ayude a informar el debate
sobre el euro, especialmente en Alemania", aseguró.
Pese a su pesimismo sobre el euro, fondos de Soros han invertido
recientemente en activos inmobiliarios en España y en la constructora
FCC. El inversor no quiso comentar estas operaciones. "Estoy retirado de
la gestión de los fondos", afirmó.
Además, Soros pidió a la Unión Europea una acción conjunta sobre
Ucrania, que podría incluir el diseño de un "Plan Marshall" que facilite
inversiones en el país.
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
En una
visita a Londres, Soros ha afirmado que el euro va a seguir existiendo
porque Alemania "hace lo mínimo" para salvarlo, pero considera que los
países de la moneda única han quedado divididos "en dos clases de
miembros".
Por un lado están los países acreedores, liderados por Alemania, que
tienen todo el poder. Por otro, los países endeudados como España. "Las
decisiones ya no se toman por consenso. El parlamento alemán impone
políticas a España, mientras el parlamento español no tiene nada que
decir sobre las de Alemania", dijo Soros.
Además, las líneas marcadas por Berlín son erróneas, opina el histórico
inversor de origen húngaro, que gestiona fondos desde Nueva York. "La
austeridad es contraproducente, ya que alimenta la presión deflacionista
y hace difícil que países como España puedan responder a sus
obligaciones como deudores".
Como posibles soluciones, Soros descarta que los países del sur de
Europa dejen el euro. "Si por ejemplo, Italia dejara la moneda única,
tendría que suspender los pagos de su deuda y el sistema financiero
global se derretiría".
Una posible solución sería la división del euro en dos bloques, uno de
los países del norte liderado por Alemania y otro del sur con Francia a
la cabeza. "Ello permitiría una depreciación de moneda en el sur para
facilitar su ajuste. Pero haría falta un gran acuerdo difícil de
alcanzar", advirtió.
A juicio de Soros, "la crisis del euro viene por un problema de
ignorancia. Autoridades y mercados no se dieron cuenta de que los
países, al ceder la capacidad de imprimir moneda al Banco Central
Europeo, pasaron a endeudarse en una moneda extranjera, el euro. Sólo
así fue posible que Italia llegara a tener una deuda del 230% del PIB".
El libro "La tragedia de la Unión Europea. Desintegración o
resurrección", que incluye varias entrevistas con Soros, fue presentado
hoy por ante la prensa en Londres. Soros dará hoy una conferencia en el
Parlamento británico. "Espero que el libro ayude a informar el debate
sobre el euro, especialmente en Alemania", aseguró.
Pese a su pesimismo sobre el euro, fondos de Soros han invertido
recientemente en activos inmobiliarios en España y en la constructora
FCC. El inversor no quiso comentar estas operaciones. "Estoy retirado de
la gestión de los fondos", afirmó.
Además, Soros pidió a la Unión Europea una acción conjunta sobre
Ucrania, que podría incluir el diseño de un "Plan Marshall" que facilite
inversiones en el país.
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
En una
visita a Londres, Soros ha afirmado que el euro va a seguir existiendo
porque Alemania "hace lo mínimo" para salvarlo, pero considera que los
países de la moneda única han quedado divididos "en dos clases de
miembros".
Por un lado están los países acreedores, liderados por Alemania, que
tienen todo el poder. Por otro, los países endeudados como España. "Las
decisiones ya no se toman por consenso. El parlamento alemán impone
políticas a España, mientras el parlamento español no tiene nada que
decir sobre las de Alemania", dijo Soros.
Además, las líneas marcadas por Berlín son erróneas, opina el histórico
inversor de origen húngaro, que gestiona fondos desde Nueva York. "La
austeridad es contraproducente, ya que alimenta la presión deflacionista
y hace difícil que países como España puedan responder a sus
obligaciones como deudores".
Como posibles soluciones, Soros descarta que los países del sur de
Europa dejen el euro. "Si por ejemplo, Italia dejara la moneda única,
tendría que suspender los pagos de su deuda y el sistema financiero
global se derretiría".
Una posible solución sería la división del euro en dos bloques, uno de
los países del norte liderado por Alemania y otro del sur con Francia a
la cabeza. "Ello permitiría una depreciación de moneda en el sur para
facilitar su ajuste. Pero haría falta un gran acuerdo difícil de
alcanzar", advirtió.
A juicio de Soros, "la crisis del euro viene por un problema de
ignorancia. Autoridades y mercados no se dieron cuenta de que los
países, al ceder la capacidad de imprimir moneda al Banco Central
Europeo, pasaron a endeudarse en una moneda extranjera, el euro. Sólo
así fue posible que Italia llegara a tener una deuda del 230% del PIB".
El libro "La tragedia de la Unión Europea. Desintegración o
resurrección", que incluye varias entrevistas con Soros, fue presentado
hoy por ante la prensa en Londres. Soros dará hoy una conferencia en el
Parlamento británico. "Espero que el libro ayude a informar el debate
sobre el euro, especialmente en Alemania", aseguró.
Pese a su pesimismo sobre el euro, fondos de Soros han invertido
recientemente en activos inmobiliarios en España y en la constructora
FCC. El inversor no quiso comentar estas operaciones. "Estoy retirado de
la gestión de los fondos", afirmó.
Además, Soros pidió a la Unión Europea una acción conjunta sobre
Ucrania, que podría incluir el diseño de un "Plan Marshall" que facilite
inversiones en el país.
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
George Soros: "Alemania ha impuesto a España una política económica errónea",Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
0 comentarios:
Publicar un comentario