Los compañeros de Francisco José Garzón, el maquinista del convoy que descarriló en la noche del miércoles en Santiago de Compostela
y que permanece detenido en el hospital de la capital gallega, solían
comentar en broma cuando sabían del retraso de un tren: "Ahí viene
Garzón".
El secretario de organización del sector ferroviario de UGT en Galicia, Ángel Rodríguez, señala que conoce a Garzón desde que ingresó en Renfe en 1982, y alude a este comentario para significar que "no era de los que corriera" sino que se destacaba por ser "muy sensato".
"No es muy sentido, quizá hasta demasiado tranquilo", añade
Rodríguez, a quien le "cuesta creer que cometiera una imprudencia" por
su carácter y porque "tiene experiencia como el que más", habida cuenta
de que trabajaba en la línea donde se produjo el accidente desde que
comenzó a operar hace año y medio.
Asimismo, recalca que su expediente es "intachable", por cuanto nunca
antes había tenido ningún accidente ni había sido sancionado. "Es un
hombre ejemplar", remata.
Por eso, pide que "se tomen con pinzas" sus palabras tras el
accidente del miércoles en Santiago de Compostela, cuando en
conversación telefónica admitió que circulaba a 190 kilómetros por hora
en un tramo restringido a 80, porque en estado de shock, argumenta, "no
sabes ni lo que dices".
Publicaciones sobre el Facebook de Garzón
Rodríguez lamenta que se estén "comiendo" al maquinista y que se le
pretenda "satanizar" y "prejuzgar" con informaciones como la relativa a
su perfil de Facebook, donde aparecen fotos de un cuentakilómetros que
marca los 200 kilómetros por hora. Imágenes, que, matiza el sindicalista
de UGT, "no son actuales" y se pueden corresponder con el tramo de alta velocidad del tren Alvia.
El secretario de organización del sector ferroviario de UGT en
Galicia conjetura con que el accidente "no es solo un fallo humano, tuvo
que haber algo más".
Desvela que ayer intentó verlo, sin éxito, en el hospital de Santiago
en el que permanece ingresado y detenido, porque le dijeron que no se
permitían visitas más allá de familiares cercanos, como la madre, que ha
permanecido en todo momento junto al maquinista, y a directivos de
Renfe.
También apunta que el conductor, que a consecuencia del accidente
sufrió golpes en la cabeza, se rompió varias costillas y tiene una
fisura que le afecta el pulmón, está "medio sedado", y aunque sabe que
hubo víctimas mortales desconoce "el alcance exacto" de la tragedia.
Fuente: lainformacion.com
0 comentarios:
Publicar un comentario